Blog
Resfriado en perros: ¿cuáles son las causas?
La tos de perro, como la de los humanos, no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de que existe algún problema en el cuerpo del animal. Como veremos, la tos en perros puede tener muchas causas, algunas de ellas pasajeras y fáciles de solucionar –un atragantamiento o una leve irritación, por mencionar dos de ellas– y otras más serias.
Para identificar el problema concreto que hace que el perro tosa, deberemos fijarnos en la frecuencia, en si la tos provoca expulsión de fluidos o vómito y otros factores que mencionaremos a lo largo de este artículo. También deberíamos aprender a diferenciar entre tipos de toses (seca, húmeda, aguda, débil…), estornudos, jadeos y asfixia, todos ellos síntomas que en ocasiones pueden parecer más o menos similares.
En cualquier caso, lo primero que debemos tener en cuenta es que la tos en perros es normal, por lo general. Los perros, como nosotros, pueden toser simplemente por haber inspirado un poco de polvo, por ejemplo. Son animales que descubren el mundo gracias a su nariz y, si bien esta les proporciona mucha más información que a nosotros, tenerla constantemente pegada al suelo también implica que absorbe cosas que no debería con mayor frecuencia: partículas de polvo, gérmenes, pequeños objetos, etc.
Tos de perro: ¿cuáles son las causas más frecuentes?
1. Tos en perros por tener un cuerpo extraño en la laringe o en la tráquea
La obstrucción de cualquiera de estas dos partes del sistema respiratorio puede causar tos en el perro. En una situación así, no debemos intentar extraerle el objeto por nuestra cuenta. Lo mejor es llevarle rápidamente al veterinario para que este determine la mejor forma de sacar el cuerpo extraño.
2. Tos de las perreras
Tos de las perreras es el apodo que reciben un conjunto de afecciones respiratorias causadas por un tipo de virus y bacterias. Como su nombre indica, la tos es uno de sus síntomas más característicos de esta enfermedad, que es altamente contagiosa y tiene mayor incidencia en los perros que conviven en grandes grupos.
La tos de las perreras no es grave: habitualmente, tos y arcadas serán los únicos síntomas que veremos. En los casos más serios, el perro tendrá también fiebre, secreciones nasales, estornudos, vómitos, etc. De todos modos, debemos tener presente que es una afección que puede degenerar en enfermedades más graves, como la neumonía, si no es tratada adecuadamente.
3. Tos en perros causada por faringitis
Los perros también pueden sufrir faringitis. Además de la tos, los síntomas de esta enfermedad pueden ser dolores, vómitos, falta de apetito y aletargamiento. La faringitis suele estar a asociada a otros problemas más graves, como el moquillo canino o infecciones bucales, por lo que el veterinario deberá determinar cuál es exactamente problema y qué tratamiento se debe seguir.
4. Tos en perros por bronquitis
Si el perro tose y tose y el problema no desaparece por sí solo en un tiempo, puede que nos encontremos ante un caso de bronquitis crónica. Es un problema relativamente frecuente en perros de cierta edad y ancianos.
Si nuestro perro tiene bronquitis, el veterinario le administrará medicación para reducir la inflamación de bronquios y bronquiolos. Esto ayudará a reducir la frecuencia y violencia de los ataques de tos, que, si no tienen tratamiento, pueden hacer que perro expectore saliva espumosa, similar a vómito, y sufra lesiones internas.
5. Tos en perros por hongos
Los hongos son otra causa posible de la tos en perros. Las infecciones por hongos, que se ceban especialmente con los animales con el sistema inmunológico debilitado, suelen producirse cuando el perro husmea en ambientes muy sucios.
6. Tos en perros por parásitos
Otro problema que causa tos en perros son los gusanos pulmonares. Existen diversas especies de gusanos que pueden infestar a un perro: suelen llegar a su anfitrión final cuando este ingiere a un hospedador intermedio, como, por ejemplo, un caracol. Dependiendo del tipo de gusano que haya infestado a nuestro perro, los síntomas pueden ir desde una tos leve (o incluso ningún síntoma en absoluto) hasta adelgazamiento, intolerancia al ejercicio o problemas en la coagulación.
¿Qué hacer si mi perro tose mucho?
Recurrir a la ayuda de un profesional es siempre la mejor opción: si sospechamos que nuestro perro sufre algún problema de los que hemos mencionado en este artículo, o cualquier otro, lo más recomendable es que lo llevemos al veterinario sin perder tiempo.
No está de más recordar que muchos de los problemas de salud que suelen sufrir los perros pueden evitarse, al menos hasta cierto punto. Revisiones veterinarias anuales, higiene, ejercicio regular y comida tan variada y natural como sea posible son fundamentales para que nuestro perro viva feliz y sano.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.