Inicio / Blog / Enfermedades / Salud / Pulgas en perros: cómo detectarlas y eliminarlas

Blog

Pulgas en perros: cómo detectarlas y eliminarlas

¡Mi perro tiene pulgas! Es el descubrimiento que toda persona que tenga un perro teme hacer en algún momento, sobre todo porque las infestaciones producidas por estos pequeños parásitos son relativamente frecuentes.

Pero no debemos confundirnos: el que se las vea de forma habitual no hace que las pulgas sean poco peligrosas. De hecho, pueden llegar a convertirse en un serio problema, tanto para el perro como para los seres humanos, ya que, además de ser muy molestas, pueden transmitir muchas enfermedades e incluso provocar alergias.

En este artículo hablaremos de qué son exactamente las pulgas de los perros, cómo detectarlas y cómo enfrentarnos a ellas.

Pulgas en perros: cómo detectarlas y eliminarlas

¿Qué son las pulgas? ¿Por qué mi perro tiene pulgas?

Las pulgas de los perros son parásitos externos, pequeños insectos de entre uno y cuatro milímetros de longitud que se alimentan de la sangre de un anfitrión. Existe un gran número de especies de pulgas, pero todas ellas tienen algo en común: son extremadamente prolíficas.

La pulga que con más frecuencia infesta a los perros es la Ctenocephalides canis. Y no depositan estos huevos solo en el cuerpo del perro, sino también en la cama, el sofá… en prácticamente cualquier lugar.

Otra característica conocida de las pulgas es su capacidad para saltar: pueden desplazarse hasta treinta centímetros de un solo salto en horizontal. En vertical pueden hacerlo unos veinte centímetros. De hecho, esa agilidad es precisamente una de sus vías principales para llegar a nuevos anfitriones: un salto desde un perro contagiado a uno sano, cuando estos se acercan por cualquier motivo. Además, los perros también pueden coger pulgas si se mueven por lugares que no estén demasiado limpios o por los que pase ganado.

Es muy importante tomar medidas preventivas (que también servirán para eliminar las pulgas si ya se ha producido la infestación – más adelante hablaremos de ellas): pipetas antiparasitarias, collares, espráis y pastillas, entre otros, todos ellos productos que son eficaces contra pulgas, garrapatas y otros parásitos externos. Lo más habitual –y lo más recomendable– es utilizar una combinación de varios de ellos; si no tenemos claro cómo usarlos, lo mejor será dejarnos aconsejar por nuestro veterinario.

Pulgas en perros: ¿cuáles son los síntomas y cómo detectarlas?

El síntoma más evidente de que un perro tiene pulgas es, sin duda, el rascado: será constante e intenso, hasta el punto de que el animal puede llegar a hacerse heridas con las uñas y los dientes en su esfuerzo por librarse del insoportable picor.

Si vemos nuestro perro se rasca de forma exagerada y sospechamos que las pulgas pueden ser la causa, deberemos examinarlo cuanto antes. Estos parásitos no son difíciles de detectar, y podremos identificarlos de dos formas:

  • Por sus heces. Los excrementos de las pulgas tienen el aspecto de pequeños granos de pimienta.
  • Por las propias pulgas. Dependiendo del nivel de infestación que sufra nuestro perro, tal vez podamos ver las pulgas moviéndose por su cuerpo. Es más fácil que las encontremos en lugares como la cabeza, la tripa, el cuello o el lomo: para buscarlas, retiraremos cuidadosamente el pelo con un peine de púas y examinaremos la piel. No obstante, ¡ojo! Que no encontremos ninguna pulga no significará necesariamente que el perro esté libre de ellas.

Como ya hemos mencionado, las pulgas se reproducen con gran rapidez. Por lo tanto, si confirmamos que nuestro perro ha cogido pulgas, debemos tomar medidas de forma inmediata, independientemente de si hemos encontrado muchas pulgas o solo una o dos. Unas pocas pulgas pueden convertirse en una seria infestación en muy pocos días.

¿Cómo eliminar las pulgas de los perros?

Por suerte, hoy en día disponemos de muchas opciones para eliminar las pulgas de los perros, todas ellas de probada eficacia. Como explicábamos en un apartado anterior, dependiendo de la naturaleza de la infestación puede que nos convenga utilizar unos productos u otros, o una combinación de varios: de nuevo, nuestro veterinario será el más indicado para orientarnos sobre las soluciones más apropiadas para nuestro perro.

  • Pipetas antiparasitarias. Son una de las soluciones antipulgas más eficaces, ya que se aplican directamente sobre la zona en la que se encuentran las pulgas. Estos productos matan tanto a las pulgas como las larvas, y, dependiendo de la marca de la pipeta, empiezan a dar resultados a las doce horas, aproximadamente.
  • Collares antipulgas. Son collares que desprenden un insecticida que se va extendiendo poco a poco por el cuerpo del perro. Sus efectos pueden durar hasta doscientos días, según la marca de collar que usemos.
  • Pastillas para pulgas en perros. Hay numerosos tipos y marcas de pastillas. Su forma de atacar estos parásitos dependerá, por tanto, de su compuesto químico. Si te decantas por esta medida preventiva, lo mejor es que consultes con tu veterinario para escoger la pastilla más adecuada en tu caso.
  • Remedios caseros. Existen numerosos remedios caseros que pueden ayudarnos a acelerar la desparasitación del perro: aceites de eucalipto y lavanda, el clásico vinagre, limón, etc. Son sustancias que normalmente se aplican mezcladas con agua y se dejan actuar durante un tiempo.

Para evitar recaídas, no olvidemos que, además de desparasitar al perro, también deberemos limpiar nuestra casa a fondo y aplicar insecticida en alfombras, moquetas y superficies similares. Tendremos que limpiar también patios, jardines, casetas y cualquier otro lugar en el que el perro haya pasado tiempo mientras estaba infestado.

2022-12-02T09:54:24+01:00 19/02/2020 1:42:35 |Enfermedades, Salud|Sin comentarios
Deja tu comentario