Inicio / Blog / Enfermedades / Salud / Mi perro estornuda mucho

Blog

Mi perro estornuda mucho, ¿Por qué lo hace?

El estornudo es un acto reflejo del cuerpo que, como muchas otras cosas, perros y humanos tenemos en común. Un estornudo no es más que un espasmo involuntario que provoca que el perro expulse aire de golpe, por la nariz y la boca. Los perros, como nosotros, estornudan de forma ocasional, y esto es algo que no debe preocuparnos en absoluto.

Las claves para entender si el perro estornuda por causas normales o por algún problema al que debamos prestar atención son, básicamente, la frecuencia y la duración. Un estornudo aislado, o una serie de estornudos que no se repita, no significan nada malo: con toda probabilidad se deberá a algo que el perro ha olido (una planta, algo en el suelo, etc.) y le ha causado irritación.

Si, en cambio, nuestro perro sufre varias series seguidas de estornudos, estornuda mucho, y en muchos momentos diferentes a lo largo del día, deberemos prestarle atención. Es posible que los estornudos vayan acompañados de mucosidad, o incluso sangre, y en esos casos es posible que nuestro perro sufra algún problema de salud del que los estornudos sean un síntoma.

¿Por qué estornudan los perros?

En general, los perros estornudan con mucha menos frecuencia que nosotros, ya que no les hacen estornudar ni los resfriados ni las alergias u otras causas ambientales similares a las que los humanos somos particularmente vulnerables. Esto no significa que los perros no sufran ese tipo de problemas, sino que sus síntomas son otros.

Aun así, hay muchos motivos diferentes por los que un perro estornuda mucho. Veamos cuáles son los más habituales:

1. El perro tiene algo metido en la nariz

Es una de las razones más habituales por las que un perro estornuda mucho. Si hay algún cuerpo extraño alojado en su cavidad nasal, los estornudos serán la reacción natural del cuerpo, que trata de expulsarlo.

Serán estornudos violentos, y vendrán acompañados de sacudidas de la cabeza, frotamientos con la pata y contra todo tipo de objetos. En definitiva, notaremos fácilmente que nuestro perro está incómodo y trata de sacarse o quitarse algo.

El intruso en cuestión puede ser una una esquirla o una piedrecita, semillas, etc. Si el perro continúa estornudando y el cuerpo extraño sigue sin salir, veremos que la fosa nasal que lo alberga comienza a segregar líquido. En ese caso, no vale la pena perder tiempo: tendremos que llevar al perro al veterinario para que lo anestesie y extraiga el objeto lo antes posible, antes de que avance más hacia el interior de la nariz.

2. Estornudos como síntoma de una infección

Los perros pueden estornudar por una infección conocida como aspergilosis, que recibe su nombre del hongo que la causa, el aspergillus. Es más habitual en perros de entornos rurales que interactúan con abonos, paja, pasto cortado, etc., todos ellos lugares en los que prolifera el aspergillus.

Por extraño que parezca, el perro también puede estornudar por una infección dental. Esto se debe a que las raíces de algunos dientes están muy cerca de las fosas nasales, por lo que una infección puede causar, indirectamente, estornudos y secreciones nasales.

Una tercera posibilidad es el llamado complejo respiratorio canino, un término que engloba varias afecciones respiratorias habituales en los perros, como la llamada tos de las perreras. En este caso, los estornudos se alternan con tos seca y arcadas. No es una enfermedad grave, pero puede complicarse hasta convertirse en neumonía canina, mucho más seria.

Ante cualquiera de estas enfermedades, lo mejor será ir al veterinario para que realice un diagnóstico y decida cómo proceder. Recordemos que nunca debemos medicar a un perro por nuestra cuenta.

3. El perro padece dermatitis atópica canina

Como ya decíamos, los perros no estornudan por dolencias ambientales como las alergias, ya que los problemas de este tipo suelen manifestárseles en la piel. No obstante, la dermatitis atópica canina puede producir ambos tipos de síntomas. Se trata de una reacción alérgica causada por elementos como el moho, el polen o los ácaros, entre otros.

Un perro con dermatitis atópica canina sufrirá picores y secreciones nasales y oculares. En ciertas ocasiones, a estos síntomas se les añadirán los estornudos.

La dermatitis atópica canina no debe tomarse a la ligera: a largo plazo, puede producir alopecia, lesiones en la piel y otitis.

4. Estornudos en perros de razas braquiocefálicas y perros de hocico largo

Razas braquiocefálicas es como se denomina a los perros de nariz chata como, por ejemplo, los bulldogs. Estos perros tienen los conductos nasales muy cortos, por lo que son especialmente sensibles a las sustancias irritantes y estornudarán más a menudo que los otros canes. Incluso pueden llegar a estornudar cuando sufren una infección respiratoria, lo que ya sabemos que casi nunca les sucede a los demás perros.

Los perros de hocico largo, como los galgos, pueden sufrir tumores nasales con mayor frecuencia que otras razas. Estos tumores, que son difíciles de diagnosticar, no suelen metastatizar, pero al crecer pueden obstruir parcialmente los conductos nasales del perro, lo que produce estornudos y secreciones crónicas.

5. Momentos de emoción extrema

Hay muchos perros, sobre todo de razas pequeñas, que estornudan en momentos de gran emoción. Si nuestro perro estornuda mucho, pero siempre es en situaciones de ansiedad y excitación (cuando volvemos a casa, mientras jugamos con él, etc.), no debemos preocuparnos: es un reflejo perfectamente normal.

El estornudo inverso en perros

A diferencia de nosotros, los perros pueden hacer algo similar a estornudar hacia dentro. En lugar de expulsar aire, lo inhalan de forma rápida y violenta. Es lo que se denomina estornudo inverso.

Los estornudos inversos suelen suceder por los mismos motivos que los estornudos normales, aunque suelen alarmar más a los dueños, ya que el perro hace ruido y, súbitamente, parece quedarse sin respiración. La causa es un espasmo de la glotis, que podemos solucionar masajeando suavemente el cuello del perro, debajo de la mandíbula. Así, le ayudaremos a tragar.

Si vemos que los estornudos inversos se prolongan y el perro parece tener dificultades para respirar, el problema puede ser un cuerpo extraño alojado en la laringe. En ese caso, deberemos llevarlo rápidamente al veterinario.

2022-12-02T09:55:52+01:00 15/11/2019 9:00:41 |Enfermedades, Salud|Sin comentarios
Deja tu comentario
-5€ en Naku Delta CUPÓN: DELTA5 hasta 02/04 | Compra por tel: 946 810 616