Inicio / Blog / Consejos / Qué necesitas saber / Naku en TVE en el programa Para Todos la 2

Blog

Naku en TVE

programa Para Todos la 2

Naku, Royal Canin y la Universidad Complutense de Madrid

Gorka director de Naku, debatiendo  con Roberto Elices, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y Pep Merchán, delegado veterinario de Royal Canin.

No os lo perdáis, comentad y difundidlo, nuestros perros y gatos se merecen algo mejor.

2022-12-02T09:20:05+01:00 03/08/2018 9:41:33 |Consejos, Qué necesitas saber|13 Comentarios
13 Comentarios
  1. Charo De Borja Ortega 8 noviembre, 2018 en 4:27 am

    Hola,
    me gustaría saber cómo puedo hacer para pasar poco a poco a mis tres gatos de 5, 6 y 10 años a la dieta Naku.

    Echo de menos más variedad en alimentación gatuna. No váis a sacar más aparte de Acecho y Silence?
    Por otro lado, alguna de las de perro se podría adaptar a un gato, como complemento? sé que las necesidades sobre todo en oligoelementos y aminoácidos son distintas, pero tengo la duda.

    Por cierto, he visto el programa de La 2 donde intervino Gorka y te felicito.
    Aunque estamos en una sociedad de intereses creados como quedó muy claro en la misma. Sin palabras, estoy totalmente de acuerdo en lo que dijiste, y porque no había más tiempo para debatir, tenías argumentos irrebatibles, sólo la prepotencia y el plegarse al sistema donde nuestros animales son lo último de lo último, y se defiende que coman los deshechos, para ellos sustenta sus ideas.
    Menudos dos contertulios que tenías, sobre todo el Delegado de Royal Canin, que elemento que no sabe ni lo que vende y defiende unas ideas que se caen.

    En fin, gracias y espero vuestras noticias
    Saludos
    Charo

    • Naku 16 noviembre, 2018 en 4:29 am

      Hola Charo.
      Hemos movido tu comentario al post, un sitio más adecuado.
      Para aclarar tus dudas, ponte en contacto con nosotros en info@naku.es | 946 215 111. Un saludo

  2. jackmasterofficial 6 septiembre, 2018 en 11:03 am

    El veterinario iba de ego superior y interumpiendo a Gorka cuando no le parecia bien lo que decia, diciendo que siempre hay que hacer caso al veterinario, si, pero según que veterinario, hay veterinario que solo interesa vender el producto por dinero y te intenta montar una historia de que todo ira bien etc, otros que están mal informados y siguen con ese mismo proceso a la antigua que se ha llevado siempre, eso también pasa en la educación canina, que educan por medios de castigos en vez de hacerlo de manera Positiva en premiarles etc.. El señor de Royal Canie es simplemente ese pienso es puro marketing, todos los piensos llevan engrasados eso que hace aumentar de peso a los perros además pretenden decir que es sano cuando es lo contrario y peor todavia el timo de los piensos light para supuestamente para delgazar cuando es lo contrario.. Gorka a dado las claves en el video de que sus productos están para mejor la alimentación del perro saludablemente que no tenga ni un tipo de problemas contradictorios..

  3. Miquel 5 abril, 2016 en 5:27 pm

    Ánimo, aunque no os dejen hablar las cosas caen por su propio peso. Muy triste el papel de la tele en informar de las realidades alejándose de intereses comerciales o sociales.

    Me ha hecho gracia con lo de la obesidad, tuve una pareja de gatos persas y el macho castrado aunque comía eukanuba toda su vida y después de la castración en su variedad para animales esterilizados siempre tuvo sobre peso. Mi perro actualmente está castrado también, y con Naku no tiene ningún problema. A parte de que ha mejorado sus digestiones y deposiciones de una manera espectacular.

  4. Lola 7 enero, 2016 en 1:41 pm

    Muy buen programa, yo tuve un caniche adoptado,que perdì con:11años por un cancer en el paladar,le daba pienso y unos palitos de premio que vendian en mercadona y que le encantaban. una tia mia tenia una perrita callejera,que le daba comida de las sobras de su comida y se muriò de vieja con:17 años,por lo tanto despues de esto,que cada uno elija lo que prefiera para su mascota.

  5. CRIS 6 octubre, 2015 en 10:26 pm

    Todo es puro interés. Son intereses creados que benefician a unos cuantos y entre ellos se protegen y se tapan. Llevo utilizando la nueva comida deshidratada de zaunk dos años, y os puedo decir que mi perrita de ocho años mantiene su peso, tiene otro brillo en el pelo, es más activa…y que conste que nadie me recomendó esta comida, la descubrí buscando una comida mucho más natural, sana y ecológica, que le aportara a mi mascota una buena calidad de vida y creo que lo he conseguido. ¡ Qué lástima que para algunas personas nuestros “queridos compañeros” sean sólo un negocio económico ! Ojala la gente se animara a investigar más en internet…aprenderían tanto…

  6. Ch 5 mayo, 2015 en 5:41 pm

    Se han comido con patatas al representante de Naku.
    Estoy MUY en desacuerdo en la reiterada opinion de los otros dos tertulianos sobre que la nutricion se basa en Kcal y consumo calorico, hay que tener en cuenta LA CALIDAD del alimento. Una y mil veces por encima de cuaquier otra cosa si tu animal parte de una base sana, si tu animal tiene un problema obesíeno, efectivamente, es “culpa” del mal uso del alimento dado DIRECTAMENTE por el dueño.

    Es exactamente igual en el caso del humano, y digo esto, como nutricionista y teniendo en cuenta que el sistema metabolico y digestivo de los animales no es el mismo en humanos que animales, pero hay unas bases, las que se exponen, las que exponen el representante de Naku en el video, que en este caso ek académico y el representante de Royal no están teniendo en cuenta.

  7. Alicia 4 diciembre, 2014 en 6:21 pm

    Vaya, vaya que falta de respeto hacia otros seres vivos tienen estos dos señores “veterinarios”.¿ Cómo puede ser que gente a la que no le importa en absoluto que sus pacientes coman porquería se dediquen a la salud animal? Como casi siempre, se juega con la ignorancia ya que la mayoría de las personas tienen fe ciega en sus veterinarios. No tengo nada en contra de estos profesionales, pero cuando se trata de seres vivos mejor que sean vocacionales y amen a los animales y sobre todo los respeten. Este es el gran drama, poca vocación y mucho interés. Necesitamos difundir mucho más este tipo de contenidos. Los seres humanos somos libres de ir al médico, al naturópata, al homeópata, al kinesólogo etc. Si se trata de nuestros animales tenemos que pasar si o si por el filtro del veterinario si no nada. Esto lo saben muy bien y saben que tienen el monopolio. Hay muchísimas personas que aman a los animales y que sin ser veterinarios saben cuidarlos mejor, porque los conocen y sobre todo los respetan. Tener una carrera no quiere decir que estés capacitado para un trabajo y menos cuando tienes en tus manos VIDAS. Siento el tono pero no me gusta nada ver como gente con tan poco sentido común sale a la palestra presumiendo de que sabe más que nadie. Si realmente son buenos profesionales, deberían ser honestos y reconocer que lo que están defendiendo es una mentira.

  8. Pablo 2 octubre, 2014 en 3:46 pm

    El problema es el ser humano, que siempre se aferra a intereses, se hace esclavo de su propio pensamiento de una manera ridícula. Si se es serio, uno no se aferra a “NADA” y menos a intereses de ningún tipo y pone en duda “TODO” e investiga hasta el final sin importarle cuál pudiera ser “LA VERDAD”. Este veterinario no se atrevería a hacer afirmaciones así en medicina humana, pero con animales, a veces todo o casi todo vale. Mirad, siempre es importante “INVESTIGAR” hasta sus últimas consecuencias. Quien gana dinero, es muy probable que llegado un punto, si surge cualquier minucia que vaya en contra de su “NEGOCIO”, no reaccione como alguien “SERIO”. Os brindo el artículo de un oftalmólogo que nos explica (en este caso el negocio de la salud a través de las gafas de sol – filtros solares), cómo nos intentan manipular y que normalmente quien lo hace es porque obtiene “LUCRO” y del bueno, o se ha vendido a intereses creados. http://ocularis.es/blog/?p=150 Y por otro lado, ¿sabéis todo lo que tocado lidiar a Ann N. Martin durante décadas investigando hasta el último recodo de la alimentación canina-felina? Silencio, ocultación tras dirigirse a organismos y entes de alto calado en la materia y a nivel internacional, lo podéis ver en su libro “Food Pet Die For (Shocking Facts about Pet Food), en Amazon. Y bueno, hay gran cantidad de bibliografía de gran interés como la del Doctor G. Lippert de Bélgica, en su obra “La Malbouffe ou la vie (Enquête sur la dégradation de l’état de santé de nos chiens”, un estudio de campo de base científica que no tiene desperdicio. Si las casas ponen pollo, arroz, verduras, etc. ¿Por qué no vas tú a conseguir todos esos ingredientes y te olvidas de las argucias del márqueting para alimentar animales de compañía? También lo podéis hacer con Naku, mirad los ingredientes, mirad cuánto os cuestan en vuestro barrio, aprended proporciones y preparación, y echad cuentas a ver… ¡No os dejéis llevar por la comodidad! Si nos dejamos llevar por la comodidad imaginad cómo acabaríamos comiendo también las personas… Seamos críticos, desconfiemos de todo, obtengamos la mayor cantidad de interlocutores expertos detectando contrariedades y avancemos sin intereses, simplemente por “EL SABER y EL AVANZAR” en la vida de manera seria y responsable y sobre todo DIGNA.

  9. Saray 8 septiembre, 2014 en 12:12 pm

    El veterinario ese anda que no estaba comprado… tampoco soy una experta en nutrición animal, pero si que estoy estudiando nutrición humana y una de las cosas que dicen en clase es que la calidad de los nutrientes es importante, y supongo que la calidad de un nutriente no es solo importante en humanos, sino también en animales.
    Por otra parte han hablado del gasto energético, en plan que da igual de que esté hecho si toma las calorías necesarias y suficientes… es como si dijéramos que da igual si un niño se alimenta a base de bollería industrial y “fast food” o lo que llamaríamos comida sana o tradicional preparada en casa además de equilibrada siempre y cuando si el niño necesita 1500 Kcal las ingiera :/

    Yo lo de los piensos es como si tuviéramos un montón de pipas y las pelamos, entonces para los humanos lo de dentro y para los animales la cáscara… pues mi perro pela las pipas y se come lo de dentro, por qué no puede comerse una pechuga de pollo en vez de tener que comer el hueso hecho harina y posteriormente prensado? Además de la felicidad con la que nuestras mascotas comen “comida de verdad” al contrario que cuando tienen que comer “bolitas procesadas”

  10. Cristina 20 agosto, 2014 en 12:12 pm

    No he sido capaz de terminar de ver el vídeo. El veterinario me estaba poniendo de los nervios. Es como cuando vas a un médico tradicional y le hablas de homeopatía o naturopatía, piensan q eres idiota. Este señor desde luego no es q se vaya x las ramas, porque me ha dado la impresión de que recibe subvención de los fabricantes de “bolitas”. ¿Cómo se puede decir que da igual de donde vengan las grasas? O sea q para él da igual comerse una ensalada con aceite de oliva de primera presión en frío q con aceite de palma. Le da igual q las calorías vengan de un trozo de muslo de pollo q del hueso del esternon. Yo estuve en USA trabajando, engordé 12kg en un verano. Llegué a España y después de comer tan mal me lo pasé comiendo cocidos, fabadas, desayunaba con bollería casera…. en un mes había adelgazado todo. Cocinaban con aceite de semillas de algodón, el aceite de maíz parecía el de engrasar tractores, y, por supuesto, el de girasol u oliva ni estaban. Resulta q nos dicen q no demos a los niños bollería, q es mejor un bocadillo de chorizo y ahora nos vienen q da igual de donde vengan las calorías. Vamos qué…
    Y el de la fábrica de piensos ni siquiera sabía de qué estaban hechos o como…
    ¿Por qué los perros ahora tienen tantas enfermedades cuando comían sobras y vivían sanos muchos años? Porque comían lo mismo q nosostros.
    Yo siempre dije: el pienso para las gallinas y reconozco q sí q se lo pongo, pero le dura un bol más de una semana. Mucho hambre tiene q tener para roncharlo.

  11. Pablo 19 junio, 2014 en 5:59 pm

    Lo más descatado es que al final no han hablado de lo importante…¿qué usan las grandes compañías a la hora de elaborar sus piensos?
    Mucho bla-bla-bla, mucho interrumpir y marear la perdiz para al final no sacar nada en claro.

    Se notaba mucho que el del pelo blanco quería andarse por las ramas y tirar balones fuera enmascarándose en su superioridad académica para no hablar de lo que interesaba….A saber:

    ¿Es cierto que usan ustedes subproductos y subproductos de los subproductos para elaborar sus piensos?
    ¿Es cierto que tienen que usar altas temperaturas para evitar la contaminación y con ello se pierden propiedades de los alimentos?
    ¿Es verdad que tienen que emplear conservantes que no se admitirían en alimentación humana?
    ¿Tienen ustedes que introducir complementos en los piensos?
    ¿Creen de verdad que el pienso es una alternativa más sana que la comida natural que podríamos hacer cualquiera en casa?

    En fin, creo que esas, entre otras deberían haber sido las preguntas.

  12. Raquel 4 junio, 2014 en 8:50 pm

    Gorka totalmente de acuerdo contigo!! Cómo puede alguien creer que es lo mismo una proteína de baja calidad suplementada sintéticamente que proteína natural de buena calidad, ahora ya sé porque es posible que los perros desarrollen tantas alergias, hasta al pollo!
    Y con lo del peso … Mi perro está castrado y con Royal Canin estaba empezando a engordar siendo estricta con la comida y haciendo ejercicio, ahora con Naku y con comida fresca, algunas veces, menos de las que me gustaría, está delgado y atlético. Y esporádicamente en las comidas familiares se le da carne, pan, de todo lo que pueda comer sin pasarnos claro y no engorda en absoluto.

Deja tu comentario