Inicio / Blog / Consejos / Qué necesitas saber / ¿Cuáles son los mejores perros para los niños?

Blog

¿Cuáles son los mejores perros para los niños?

¿Cuáles son las mejores razas de perros para los niños? Es la pregunta que muchos padres de niños pequeños se hacen cuando deciden adoptar un perro. No cabe duda de que los niños y los perros pueden llegar a forjar relaciones muy especiales, auténticas amistades llenas de cariño y momentos divertidos, pero, para lograrlo, deben aprender a relacionarse adecuadamente.

Como verás en este artículo, no se trata tanto de escoger una u otra raza de perro -aunque sin duda algunas serán más apropiadas que otras- como de escoger un perro con la experiencia y el carácter adecuados, y enseñarles a él y al niño qué actitudes son correctas y cuáles no. ¡Vamos allá!

Los perros y los niños

¿Qué se debe tener en cuenta en la relación entre niños y perros?

En general, los perros son las mascotas perfectas para convivir con niños. Un perro equilibrado y bien educado normalmente se mostrará afable, cariñoso y protector con su pequeño compañero de aventuras… y a los niños, qué duda cabe, les encantan los perros.

Pero no absolutamente todos los perros se llevan bien con los niños, ni, por cierto, todos los niños saben tratar bien a un perro.

Debemos tener en cuenta que incluso los perros de las razas con más fama de tranquilos y cariñosos pueden mostrarse agresivos u hostiles si han tenido malas experiencias, si nunca han sido socializados con niños, si no han recibido un buen adiestramiento o, simplemente, si se sienten amenazados.

Es evidente, pero no está de más recordarlo: los niños no se comportan como las personas adultas. Para ellos, todo es nuevo. Juegan, exploran, descubren, insisten… es perfectamente normal, parte de su desarrollo: están aprendiendo a relacionarse con el mundo.

Y, cuando ese mundo incluye un perro, nosotros, como padres, debemos hacer todo lo posible por enseñarle al niño lo que puede hacer y, sobre todo, lo que no: molestar al perro cuando come o duerme, pegarle o estirarle del pelo, tratarlo con brusquedad, lanzarse sobre él, etc.

Es fundamental tener claro que incluso el perro más amigable y en el que más confiemos puede llegar a morder si se lo somete a mucho estrés.

¿Significa esto que no importa cómo sea el perro, siempre y cuando el niño lo trate bien? No, por supuesto. El perro es la segunda parte de esta ecuación, y también debe ser el animal correcto para convivir con un niño. Pero, como ya adelantábamos en la introducción del artículo, que sea el perro correcto no depende tanto de la raza -aunque influya- como de otros factores: carácter, edad y adiestramiento.

  • Respecto al carácter, nunca se debe olvidar que cada perro es un individuo, con sus propias experiencias y su particular forma de ser y comportarse. Hay perros más miedosos y otros más valientes, los hay rebeldes y dóciles, nerviosos y tranquilos, etc. Si ya tienes un perro, o si estás pensando en adoptar uno para que conviva con un niño, es recomendable que te pares a pensar en cuál es su naturaleza y cómo podría reaccionar.

  • La edad, como el carácter, es uno de esos factores que no pueden cambiarse. Al igual que nos sucede a las personas, los perros de mayor edad en general toleran peor los cambios y las novedades. Si un perro es muy mayor, puede que ya no sea buena idea obligarlo a convivir con un niño, a menos que ya lo haya experimentado en el pasado. Además, cuanto más anciano sea un perro, menos ganas tendrá de jugar y correr y más arisco se mostrará si el niño le hace daño sin querer, si invade su espacio, etc.
  • El adiestramiento y una socialización correcta y temprana son fundamentales. Por supuesto, este factor está íntimamente relacionado con los anteriores, ya que siempre será más sencillo educar a un perro joven, con el carácter adecuado -equilibrado, dócil e inteligente- y de una de las razas de perro que destaquen por sus cualidades positivas para convivir en familia.

Los mejores perros para los niños: razas recomendadas

Golden retriever

El golden retriever es seguramente una de las primeras razas en las que todas las personas pensarían al plantearse escoger un perro para convivir con niños. Son perros que destacan por su afabilidad y lealtad. Son cariñosos, fiables y perfectos para vivir en familia. También tienen mucha energía y vitalidad, lo que les ayuda a seguirles el ritmo incluso a los niños más activos.

Bóxer

Si un bóxer socializa con niños desde que es un cachorro, crecerá como el compañero perfecto. Divertidos, juguetones, protectores y muy cariñosos en casa, los bóxer pueden convertirse rápidamente en el mejor amigo de cualquier niño.

Schnauzer miniatura

Estos pequeños perros son también excelentes candidatos para las familias con niños. Son muy dóciles y obedientes, pero también muy juguetones. Son perros con tendencia a ladrar, pero es un hábito que puede corregirse con un poco de trabajo. Por su pequeño tamaño, es más fácil que el niño le haga daño sin querer, por lo que será recomendable que un adulto supervise sus juegos.

Collie

Los collie son perros tranquilos y cariñosos, ideales para convivir con niños. Destacan sobre todo por su carácter bondadoso y su paciencia, dos cualidades muy importantes cuando se trata de escoger perros para niños.

Beagle

Estos pequeños peludos están llenos de energía, por lo que es más probable que los niños se cansen de jugar antes que ellos. Son desconfiados con los extraños, pero muy cariñosos y juguetones con las personas que conocen. Eso sí: pierden mucho pelo, por lo que no son recomendables para los niños que sufran alergias.

Bichón maltés

Estos perros combinan un carácter muy dulce y cariñoso con unas ganas de jugar prácticamente infinitas. Siempre están activos, por lo que, a pesar de su pequeño tamaño, requieren salidas frecuentes y mucho ejercicio.

Terranova

Otra raza de perros que destaca, sobre todo, por su buen carácter y su tolerancia. Tampoco les faltan las ganas de jugar y tienen mucho instinto protector. Muy buena opción como compañeros para niños.

¿Necesitas consejo sobre qué perro introducir en tu familia? Consulta con nuestros adiestradores

2022-12-02T09:19:15+01:00 28/04/2020 12:35:39 |Consejos, Qué necesitas saber|Sin comentarios
Deja tu comentario