Inicio / Blog / Consejos / Qué necesitas saber / ¿Cómo transportar un perro en coche?

Blog

¿Cómo transportar un perro en coche?

Transportar al perro en el coche es un trámite muy habitual para la mayor parte de los dueños. Los perros son un miembro más de la familia, en casi todos los sentidos, por lo que lógicamente queremos que estén con nosotros vayamos a donde vayamos. Ya sea para una escapada de fin de semana o para una visita rápida al monte, el perro tiene su sitio en el coche igual que lo tiene en casa.

No obstante, para llevar al perro en el coche en condiciones de seguridad -y sin arriesgarte a ser multado- es imprescindible que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes: lo que dice la normativa de la DGT, las sanciones a las que te expones si la incumples, los complementos que puedes necesitar (cinturones especiales, transportín, una verja en la parte trasera…), etc.

De todo ello te hablaremos en este artículo, así que, si quieres cerciorarte de que los viajes en coche con tu perro son totalmente seguros tanto para él como para ti, sigue leyendo.

El maletero debe ir separado por una verja del resto del coche

Lo que dice la legislación sobre cómo transportar al perro en el coche

Para la legislación vigente, y como es lógico, lo principal es que el conductor del vehículo mantenga en todo momento la libertad de movimientos, la necesaria visión sobre la carretera y un buen nivel de atención. Para ello, en la ley de tráfico se recoge la necesidad de una “adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Lo que la normativa no especifica es de qué forma concreta se debe llevar al perro en el coche para evitar que este interfiera de alguna forma en la conducción. No obstante, el Real Automóvil Club de España (RACE) sí que ofrece una serie de recomendaciones para transportar un perro en coche en condiciones de seguridad. Según la experiencia de esta organización, los dos métodos más seguros son los siguientes:

  • En el caso de los perros grandes, lo más recomendable es llevarlos en el maletero, separados de los asientos traseros por medio de una reja metálica (no elástica). Si esto no es posible, el perro deberá ir en el asiento trasero, sujeto con un arnés de doble anclaje con el menor recorrido posible en los cinturones.
  • Para transportar a un perro pequeño en el coche con seguridad, lo mejor es utilizar un transportín colocado en el suelo del asiento trasero. Los más seguros son los transportines rígidos homologados.

Es importante entender que cuando hablamos de condiciones de seguridad no nos referimos solamente al conductor y los demás ocupantes del vehículo, sino también al propio animal.

Si llevas al perro sujeto de otra forma -por ejemplo, con una correa enganchada al collar, o sin ningún tipo de sujeción- también estarás arriesgando su propia vida: en caso de accidente, o incluso con un simple frenazo, el perro podría asfixiarse, sufrir lesiones muy graves o ser propulsado contra el cristal delantero con mucha más fuerza de la que podrías imaginar.

Más allá de estas cuestiones, cabe mencionar que las leyes y regulaciones para viajar con el perro en coche son muy diferentes de las que se aplican al llevarlo en otros medios de transporte, como el avión o el barco. Si estás planificando unas vacaciones con tu perro que impliquen coger otros transportes o cruzar fronteras -especialmente fuera de la Unión Europea- deberás informarte en función de las condiciones específicas de tu viaje.

El maletero debe ir separado por una verja del resto del coche

Consejos que debes tener en cuenta al transportar el perro en tu coche

  • No debes olvidar que el perro en ningún caso debe ir en el asiento delantero, donde iría el copiloto. No solo puede causar distracciones que podrían llevarte a sufrir un accidente, sino que además podría ser fatal para él. Por si todo esto no fuera suficiente, te expones a ser multado.
  • Cuando coloques al perro en los asientos traseros, lo mejor es que sea detrás del piloto o del copiloto. Si lo sitúas en el asiento de en medio, en caso de accidente el perro podría salir despedido hacia el parabrisas.
  • Si es un perro pequeño y lo llevas en transportín, la posición más recomendable es detrás del asiento del conductor. El motivo es sencillo: cuando hay un accidente, el conductor tiende a girar el volante hacia la izquierda; si el transportín está también en ese lado, el riesgo para el perro será mucho menor.
  • Si es un perro grande y lo llevas en un transportín en el maletero, es aconsejable instalar también una verja que lo separe de los asientos traseros. Así, si se produce un accidente y los asientos se deforman, el perro estará más seguro.
  • Más allá de las cuestiones de seguridad, debes tener en cuenta que ir en coche es una actividad a la que el perro tendrá que acostumbrarse. Algunos perros se asustan o se ponen nerviosos. Otros se marean al ir en transportín o con arnés. Lo mejor es que hagas pruebas y que procures que los primeros viajes en coche sean para llevarle a sitios que le gusten especialmente. Así, acabará asociando viajar en coche a conceptos como tranquilidad o diversión, en lugar de interpretarlo como un rato de ansiedad.
  • Recuerda que nunca debes dejar al perro solo en el coche y, mucho menos, al sol. Todos hemos escuchado historias de perros muertos de un golpe de calor por haber estado encerrados en un coche durante largos períodos de tiempo. Por desgracia, no son leyendas urbanas: si sales del coche, llévate contigo a tu mascota.
  • Procura realizar paradas durante el trayecto para descansar tanto tú como tu perro. Es recomendarle ofrecerle agua y un pequeño paseo para hacer sus necesidades.
  • No olvides viajar siempre con la documentación del animal, así como su cartilla sanitaria con las vacunas y desparasitaciones que se exijan en la comunidad autónoma a la que te desplaces al día.

El maletero debe ir separado por una verja del resto del coche

2022-12-02T09:19:30+01:00 08/04/2020 9:00:44 |Consejos, Qué necesitas saber|Sin comentarios
Deja tu comentario