Inicio / Blog / Consejos / Qué necesitas saber / ¿Cómo socializar al nuevo cachorro en casa?

Blog

Consejos para que tu cachorro se adapte al nuevo hogar

Cuando acabas de adoptar a tu perro es normal que te plantees muchas dudas importantes, y busques consejos para un cachorro nuevo en casa como por ejemplo cómo socializarlo. En el artículo que hoy compartimos contigo te daremos todas las claves que necesitas saber sobre este tema, desde la opinión de nuestros expertos en conducta canina.

perro schnauzer en sofa con peluche

Qué es la socialización de un perro

Tanto si hace tiempo que eres cuidador como si eres primerizo, probablemente hayas oído hablar de la socialización, pero, ¿qué es la socialización de un perro?

La socialización es un período que parte desde el momento en el que los perros abren los ojos (alrededor de las 3 semanas de vida) y empiezan a explorar su entorno. Es entonces cuando empiezan a hacerse una idea del mundo que les rodea. Esto les permite, como animales adaptables que son, adaptarse a cualquier situación y sobrevivir mejor.

Con esto, quiere decir que el período de socialización es muy importante, no solo para que el perro entienda cómo es el lugar en el que vive, sino también para evitar luego problemas de adaptación o miedo.

Un perro poco o mal socializado puede tener ciertos problemas de adaptabilidad, que se pueden presentar en forma de:

  • Ansiedad
  • Hiperactividad
  • Ladridos excesivos
  • Agresividad

También es importante saber que socializar a tu cachorro con todo tipo de estímulos debe ser una experiencia positiva y agradable. Deberás exponerlo a situaciones nuevas a un ritmo en el que pueda absorber nueva información, no ser abrumado por ella. Un poco más adelante te explicamos todos los detalles sobre cómo hacer este proceso.

¿Cuánto tarda un cachorro en adaptarse a su nuevo hogar?

Esta es una pregunta muy común entre los dueños primerizos.

Lo bueno de los cachorros es que al estar en un período de socialización, aceptan con facilidad todos los cambios que ocurren en su entorno. Sin embargo, a causa de la separación con sus compañeros de camada (y sobre todo si la separación ha sido una experiencia negativa) es posible que un cachorro pueda tardar unos 5 días en adaptarse al nuevo hogar.

Por otro lado, si estuviéramos hablando de un perro adulto sano, esta adaptación normalmente tardaría hasta unas 3 semanas. Aunque en realidad este tiempo puede llegar a ser de toda una vida, en los casos donde hay problemas emocionales previos a la adopción.

Socialización: Adaptación del cachorro al nuevo hogar

Volviendo al tema que nos interesa hoy, como ya hemos dicho, la socialización es un proceso muy importante para la adaptación del cachorro al nuevo hogar. Te compartimos algunas recomendaciones:

¿Cómo recibir un nuevo cachorro en casa?

Como decíamos, una vez lejos de su camada el perro necesita sentirse acogido en su nuevo hogar. Los primeros días son un período de adaptación para los dos, y lo más importante de todo es la coherencia y la consistencia de todo lo que hacéis.

Como no podía ser de otra manera, el perro recibirá una gran bienvenida en cuanto llegue a casa. Todos estaréis locos con él y querréis estar con él todo el tiempo, y eso es bonito.

Sin embargo, habría que evitar que el animal se lleve una impresión equivocada de cómo será su vida a partir de ahora. Por su bien, ahora que está en un período de primeras impresiones debería aprender a ser autosuficiente.

Es muy importante que, desde el primer día tu mascota se acostumbre a quedarse a solas, aunque sea a ratos, saliendo y entrando de la habitación en la que está, sin hacer caso de sus reclamos (que, de retroalimentarlos, estaremos empeorando el estado del animal cuando nos vamos). Que no tenga libre acceso a toda la casa evitará en gran medida que se acostumbre a coger objetos que no le pertenezcan.

No te olvides, por supuesto, de que el cachorro también necesita tener contacto social, como períodos de juego y de tranquilidad. No olvides también la importancia de saber cómo reñir a un cachorro para no provocarle ningún trauma.

cachorro rayo de sol

Ejercicios para la adaptación: introducir objetos nuevos

También es vital que el animal conozca poco a poco su entorno durante el período de socialización. De esta forma le perderá el miedo a los secadores, las aspiradoras o la bañera.

De hecho, el rechazo que la mayoría de perros tienen con estas partes del hogar se suele deber a que, en la mayoría de los casos, la primera toma de contacto con estos objetos ha sido brusca y, a menudo, traumática.

Que el acercamiento sea progresivo

La primera toma de contacto con, por ejemplo, la bañera, debe ser positiva y breve. Bastará con colocar al perro dentro, premiar (con comida, caricias…) y sacarlo. Repetir esta acción hasta que el perro entre contento anticipando su premio. Las primeras veces no encenderemos el agua ni, mucho menos, le mojaremos. Progresivamente iremos aumentando el nivel del estímulo.

Lo más importante no es cómo empieza, sino cómo acaba

Aunque el perro, en un primer momento, se haya asustado, el recuerdo que le quedará de esa experiencia es el del último momento. Aprovecha cuando el perro se tranquilice para premiar y sacarlo de la bañera. Esto es algo que se suele descuidar mucho, ya que apagamos el grifo cuando hemos terminado el baño, sin importar el estado emocional del perro. Aunque hayamos terminado el aclarado, es preferible bajar la intensidad del agua y esperar a que se relaje un poco para parar.

Estas pautas sirven para otros objetos como, por ejemplo, el secador. Además de todo esto, si queremos que el cachorro se acostumbre a ellos e incluso lo tome como una experiencia positiva, deberá tener contacto frecuente con ellos. Podemos incluso enseñarle a que se meta en la bañera a la orden, después le premiaremos y le daremos la orden de salir. De esta manera no le enseñaremos que siempre que entra en la bañera le vamos a mojar, cosa que, a la mayoría de los perros, no les agrada.

dos cachorros en sofá

Socializar a un perro adulto con un cachorro

Cuando acabas de adoptar a tu cachorro, si tienes otro adulto en casa es normal que te preocupe que puedan no llegar a llevarse bien. Es normal, la relación entre el perro adulto y el cachorro también es muy importante.

La clave pasa por realizar un acercamiento progresivo con el otro perro, sin dejar que el cachorro agobie al perro adulto y eso no pueda generar problemas. Por supuesto, si ya hay una buena socialización de partida en el perro adulto, este proceso será muy sencillo.

Como ves, la socialización es un periodo muy importante para tu perro. Estos son nuestros consejos para cuando tengas un cachorro nuevo en casa, ¡recuerda que la mejor alimentación preparada la tienes en nuestra tienda!

Si tienes dudas sobre la socialización de tu cachorro, consulta siempre con un adiestrador profesional de tu zona.

2022-12-02T09:13:03+01:00 02/06/2021 9:42:55 |Consejos, Qué necesitas saber|Sin comentarios
Deja tu comentario