Inicio / Blog / Consejos / Qué necesitas saber / Cómo cortarle las uñas a un perro

Blog

Como cortar las uñas de los perros

Cortarle las uñas al perro es una de las muchas tareas que tenemos que realizar de forma periódica para mantener a nuestro compañero en las mejores condiciones. No obstante, y a diferencia de lo que sucede con las uñas de los gatos, las de los perros aún generan bastantes dudas: ¿es realmente imprescindible cortarles las uñas? ¿Cada cuánto tiempo debe hacerse?

Empecemos por el principio: cortarle las uñas al perro es necesario para evitarle problemas a largo plazo, en efecto. Como ya sabremos, el nuestro perro camina apoyando sus patas en las almohadillas que aguantan todo su peso. Pero si las uñas de los dedos crecen más allá de las almohadillas, el perro no podrá apoyarlas en el suelo, lo que le impedirá caminar correctamente y, con el tiempo, le causará torceduras en los dedos y serios problemas en las patas.

El crecimiento descontrolado de la uña del quinto dedo, o espolón, también puede ser problemático. Si no lo recortamos nunca, acabará penetrando en la carne de la pata, lo que producirá una grave herida que puede degenerar en todo tipo de complicaciones.

Por si todo esto fuera poco, las uñas excesivamente largas pueden partirse con la actividad normal del perro (corriendo, jugando, etc.), o si se le enganchan a algún sitio –esto suele suceder con los espolones– y el perro tira para liberarse. No son lesiones graves, pero sí muy dolorosas y sangrientas (es una zona rica en nervios y vasos sanguíneos), además de delicadas: tendremos que llevar al perro al veterinario, e incluso puede ser necesario sedarle para extraer los restos de la uña rota.

Por lo tanto, la respuesta es sí: cortarle las uñas a nuestro perro con cierta frecuencia es necesario, y hacerlo nos ahorrará muchos problemas y preocupaciones.

¿A qué edad hay que empezar a cortarle las uñas al perro?

No hay una edad determinada para comenzar a cortarle las uñas al perro, por lo que es recomendable comenzar lo antes posible. Así, lograremos que el animal se acostumbre, confíe en nosotros y entienda que es una actividad rutinaria.

Cortarle las uñas a un cachorro exige algunas precauciones adicionales. Sus dedos y uñas serán mucho más pequeños que los de un perro adulto, así que, si lo hacemos en casa, deberemos utilizar tijeras especiales que probablemente deberemos desechar cuando crezca. Para asegurarnos de que todo salga bien, puede ser recomendable que los primeros cortes de uñas los realice nuestro veterinario.

¿Con qué frecuencia hay que cortar las uñas a los perros?

De nuevo, no hay una frecuencia concreta que se pueda aplicar a todos los perros. Las uñas de los perros nunca dejan de crecer, pero, a partir de ahí, cada raza presenta su propio ritmo de crecimiento.

Generalmente, las uñas de los perros de razas pequeñas crecen con mucha mayor rapidez que las de los perros medianos, grandes y gigantes. La frecuencia puede ir desde un corte de uñas cada dos semanas, por ejemplo, a un corte al mes, o incluso cada más tiempo.

El otro factor que influye en el ritmo de crecimiento de las uñas es el nivel de actividad del perro. Las uñas de los perros se desgastan de forma natural con el ejercicio, así que es probable que un perro sedentario necesite cortes de uñas más frecuentes que uno más activo.

Un truco muy útil para saber si nuestro perro tiene las uñas excesivamente largas es escuchar con atención cuando camina por casa. Si el habitual “clac clac” causado por el contacto de las puntas de las uñas con el suelo es muy pronunciado, seguramente ha llegado el momento de un buen corte.

Al final, cada perro es un caso específico, por lo que la mejor forma de asegurarnos de que las uñas de nuestro perro están en perfectas condiciones es adoptar el hábito de revisárselas cada semana. De esta manera no nos llevaremos sorpresas desagradables en forma de uñas rotas o lesiones en los dedos por no poder caminar correctamente.

¿Cómo cortar las uñas de los perros en casa?

Antes de ponernos manos a la obra, debemos seguir tres pasos:

  1. Preparar el cortaúñas. Tendremos que utilizar unas tijeras especiales o una guillotina, aunque esta última puede no ser apropiada para las uñas de mayor grosor. En ambos casos, lo importante es que sea un instrumento de calidad. Así, nos aseguraremos un corte limpio y reduciremos el riesgo de accidentes.
  2. Tener a mano golosinas y polvo astringente. El polvo astringente nos servirá para contener posibles hemorragias en caso de que cortemos demasiado, o en un lugar incorrecto, y el perro comience a sangrar. Y las golosinas ayudarán a que nuestro amigo peludo sobrelleve con buen ánimo la sesión de corte de uñas.
  3. Crear un ambiente relajado. Es importante esperar a un momento en el que el perro esté tranquilo, como, por ejemplo, después de comer. Además, y como ya hemos explicado antes, cortarle las uñas será mucho más sencillo si le hemos acostumbrado a ello desde pequeño. También puede ayudar tocarle y acariciarle de vez en cuando patas, dedos, almohadillas, etc. Así, el perro verá lo que le hacemos como algo normal y parte de su rutina.

Cuando estemos preparados, vamos a cortarle las uñas al perro paso a paso:

  1. El hiponiquio, o zona viva de la uña, será nuestra guía para cortar: en los perros de uñas claras, el hiponiquio es la zona oscura en el interior de la uña. En los perros de uñas oscuras el hiponiquio no se aprecia desde fuera, así que tendremos que cortar muy poco a poco y observar el interior: si es blanco, podemos continuar; si se ve un punto negro, no debemos ir más allá.
  2. Para cortar las uñas de las patas delanteras, basará con con coger cada pata con suavidad y firmeza y levantarla hacia nosotros. Tendremos que evitar tocar al perro entre las almohadillas, ya que podríamos hacerle cosquillas y provocar movimientos bruscos.

  1. Para cortar las uñas de las patas traseras, es recomendable que tumbemos al perro de costado y lo inmovilicemos con suavidad utilizando nuestro cuerpo.
  2. En ambos casos, siempre debemos seguir la forma natural de la uña al cortar, de arriba abajo y sin ángulos bruscos.
  3. Hay que cortar también los espolones: recordemos que estas uñas no se desgastan con el ejercicio del día a día, porque no tienen contacto con el suelo. Si crecen demasiado, se clavarán en la piel. ¡No debemos olvidarnos de ellos!
2022-12-02T09:19:45+01:00 29/10/2019 5:24:46 |Consejos, Qué necesitas saber|Sin comentarios
Deja tu comentario