Blog
Los piensos son subproductos que en ocasiones se venden a precios desorbitados para aparentar calidad.
Capítulo comercialización
En los pocos minutos que vas a tardar en leer este capítulo, miles de personas realizarán una compra en Internet de pienso Hills, Royal Canin, Eukanuba, Luposan, Orijen, Acana, etc. en muchas ocasiones a menos de la mitad del precio que cuestan en la clínicas o tiendas, pensado que han hecho la compra del siglo.
En los pocos minutos que tardarás en leer este capítulo, veterinarios y tenderos se llevarán las manos a la cabeza por cómo es posible vender a ese precio en Internet, con gastos de envío cubiertos, y tendrán la sensación de estar robando a sus clientes, sin ser esto cierto.
¿Por qué sucede esto?, ¿Cómo es posible que unos se sientan como los mejores compradores y los otros como unos ladrones?
¿Cuánto cuesta realmente fabricar los piensos? Veamos un ejemplo de un producto real: la venta de un saco de Orijen 6 pescados. El precio de venta al público de este saco de 13,5 kg es de 86,20 €.
Tu tendero, comprando 750 kg, lo paga a 49 €.
El precio de compra del distribuidor español no supera los 35 €. El precio de fabricar el saco difícilmente supera los 20 €, y se vendé 86,20 €.
¿Qué ha sucedido ahora? que ha llegado San Internet y que la revalorización del subproducto ya no necesita de intermediarios. El que vende en Internet no tiene que ganar tanto, ni necesita de intermediarios porque suele comprar directamente a las marcas.
El precio no garantiza la calidad de un alimento.
Los chollos no existen.
La comida de calidad desgraciadamente cada día es más cara.
Los piensos son subproductos que en ocasiones se venden a precios desorbitados para aparentar calidad y aumentar beneficios.
Ahora está en nuestra mano como fabricantes el hacer productos de calidad sin intermediarios y cuidar del pequeño comercio, en la mano de los vendedores el utilizar productos de calidad que no estén inflados en precio, para alimentar mejor a los animales y menos a la burbuja de precios de Internet, que tanto les perjudica.
Afortunadamente es el mejor momento de la historia para compartir información y cambiar los mitos que existen en este mercado y que miles de perros y gatos puedan comer alimentos de calidad y saludables, si su propietarios lo desean y se lo pueden permitir.
Aplicar el sentido común joder, este alimento si o si es infinitamente más natural que los piensos, o que ocurre que hace 200 años se le daba pienso a nuestros pequeños, lo que ocurre es que la mayoría son muy cómodos y el poder gastar en la comida de tu perro es una locura, claro si solo es un perro, no seamos hipócritas, para mi mi perro es uno más de la familia y no
escatimó ni un duro en su alimentación, un perro es una responsabilidad con todas sus consecuencias, estoy cansado de escuchar a conocidos de quejarse de lo caro que es la comida de sus perros y luego se hinchan a copas, comida rápida y más mierdas….. Que son 50 € al mes para nuestro pequeños? …. Los piensos son una auténtica mierda, lo que yo no me cómo no se lo doy a mi pequeño…
Señores (as).
Si poner a parir a los demás es sacar a la luz la verdad sobre diferentes temas, sin mentir ni ofender… ESTOY MUY DE ACUERDO EN SEGUIR “PONIÉNDOLOS A PARIR”. …Ya era hora!
Al margen del bla, bla, bla… y fotos “encantadoras” de frescos muslos de pollo, verduras y pescados, etc. etc., han visto en alguna información de estas “famosas” marcas los componentes (detallados y su procesamiento) de estos alimentos?
Una cosa es GANAR dinero y otra cosa es GANAR MINTIENDO (o confundiendo. Como lo quieran llamar).
Si todos sabemos lo que se cuece en estas ¿comidas? ¿alimentos? para nuestras mascotas, por qué seguir haciéndonos los locos? Por la comodidad, quizás? O por nuestra apatía generalizada?. Si no tenéis un euro al día para dar de comer a tu mascota o no queréis molestaros en dedicarle un rato para su debida alimentación… Por qué cara… l@s adoptas?. LA BASURA A LOS VERTEDEROS!, Y NO A LOS ANIMALES.
Déjense de historias! Y… a documentarse! Por ejemplo: http://es.scribd.com/doc/98714903/La-Verdad-Sobre-Los-Alimentos-Para-Mascotas.
Entre otras tantas, claro.
Y por último, ENHORABUENA, Zaunk.
Nota: ni soy socio de Zaunk, ni tan siquiera cliente de ellos, pero les felicito por la labor que están realizando en pro de la ética y dignidad hacia nuestras mascotas.
Hola! Siempre me ha parecido una buena iniciativa la vuestra, pero…como especialistas que sois en la comida animal, ¿estáis seguros de que todas las marcas que comentáis ahí son de mala calidad, y que dan desechos para nuestras mascotas? ¿todos nos toman el pelo? Entonces la información que dan Orijen y Acana acerca de que sus productos utilizados en la fabricación de sus piensos y que son “human grade”, ¿es falsa? Me parece bien que digáis verdades, pero hay que hacerlo con todas las de la ley. Habrá grados de calidades dentro de cada pienso, y quizás de eso también debáis hablar para seguir defendiendo que sois los mejores.
Hola Braulio,
En este capitulo te lo explicamos:
https://www.zaunk.com/categoria-3-capitulo-subproductos-como-saber-si-su-comida-tiene-subproductos/
Que los pollos que utilizan sean de consumo humano no quiere decir que el producto que tu obtienes del proceso lo sea. Las harinas de este producto no se las pueden comer las personas. Hay que diferenciar entre ingredientes provenientes del de consumo humano e ingredientes de consumo humano. En su packaging no lo veras nunca.
Ningún ingrediente que pisa una planta de producción de comida de perros y gatos es ya de consumo humano.
Los ingredientes frescos de esta marca, por ejemplo, pollo fresco deshuesado 22%, dicen que llevan el mismo proceso de que los de consumo humano. Te explico esto: tu compras carne separada mecanicamente de consumo humano, un 22 % y la introduces para hacer la bola de pienso en fresco, antes de la extrusión. Ya puedes poner que utilizas carne fresca de consumo humano, aunque sea esta calidad y el contenido final sea menos de 4 % (una vez deshidratado) ,pero esto no tiene nada que ver con las harinas que también utilizan.
Tendremos que hacer un capitulo sólo de estos temas para que entendáis la terminología de la normativa porque luego puede ser engañosa para el consumidor.
Bueno, ¿Tú te puedes comer todos los ingredientes de estas marcas?, con la ficha técnica de ellos, CLARAMENTE NO.
Ya sabes que puedes llamarnos y te damos más información si lo deseas, pero el tema de esta marca necesitamos tiempo por la gran ingeniería de marketing que tiene. ¡Ojo! y aun así lo consideramos un buen producto dentro de los piensos.
Ganar dinero,claro que queremos ganar dinero por nuestro trabajo.Poner verde a los demás,piensa podemos hacer esto sin dar la cara, creando páginas de valoración de alimentos según nuestros intereses, y que te dejen como a un señor y tu producto sea el mejor.
También podemos hacer lo que hicieron los comerciales de esta marca y otras ir de tienda en tienda mientiendo diciendo que mi producto es carne y el de los demás no, cosa que es mentira y se hizo una tradición del inglés complemente engañosa.
Mira todos los días se dicen miles de atributos de piensos a los veterinarios y tenderos,que no son verdad, pero se hace de uno en unos sin dar la cara, para que te lo cuenten luego a ti,¿prefieres esto?
Podemos sacar un producto de menos calidad y poner intermediarios.
Empatiza un poco si tu elaborarías un producto,que sus ingredientes y procesos son mejores que los del resto y la normativa de elaboración de piensos les amparará a las marcas, para crear una aprecia de lo que no es y poder seducir al comprador,¿no defenderías tu producto?¿no cres que las marcas deben de hablar de las marcas? Si esto no sucede sólo ganamos nosotros las empresas pero pierdes tu, como consumidor.
Nuestra decisión puede gustar más o menos, y es completamente respetable,pero pongamos todos las cartas encima de la mesa,la información de miles de consumidores esta en juego y la nutrición de miles de animles también,pensamos que hay que echarle valor y dar un paso más en la venta, y no montarnos todos al mismo carro.
Hola, me gusta mucho todo lo que nos contáis, pero a pesar de que me encantaría alimentar mejor a mis 2 perros, que además son mis mejores amigos, en los tiempos que corren me resulta imposible comprar una comida decente a precio de “pobre”. Parece que vuestros productos son muy buenos pero inalcanzables para la gran mayoría de nosotros, por lo menos para mí. Así que de momento los míos se tienen que conformar con Brekkis y altenarlos con la comidilla que yo les hago. Saludos y gracias por mantenernos informados.
Pues el vuestro no creo que sea mucho mejor y aunque pueda ser comido por personas lleva arroz cosa que no creo que sea proteína corrígeme si me equivoco a mi perro no le gusto no voy s defendr marcas pero hablar de los demás para conseguir ventas no es lo más acertado uno consigue el éxito por sí mismo que no se os olvidé todo lo demás no importa
Y así queréis vender? poniendo a parir a los demás?
La verdad es que en todos lados cuecen habas y todo el mundo debe de ganar dinero, hasta vosotros…