Blog
Ingredientes secretos en la carne: ¿Sabes lo que compras?
Al ir a comprar carne para tu peludo, puede haberte surgido la duda sobre qué tipo de carne deberías darle a tu perro, o si la carne tiene ingredientes secretos que puedan hacerle daño.
¿Te has preguntado alguna vez por qué los filetes, las chuletas, entre otros, ahora supuran tanta agua cuando los pones en la sartén?
Sé que muchos os habéis hecho esta pregunta alguna vez, este capítulo os va a sorprender. Si estás usando toda esta carne para alimentar a tu perro, es importante que sepas esto que te explicaré.
Es curioso cómo funcionamos a la hora de tomar decisiones, sobre todo cuando es en relación con la comida. A menudo, tenemos un dato que damos por bueno y tomamos decisiones constantemente en esa dirección.
Compramos un alimento para nuestro perro pensando que tiene mucha proteína, porque de hecho pensamos que mucha proteína es siempre mejor. Pero no tenemos ni idea de qué estamos comprando en realidad.
Qué contienen los conservantes cárnicos realmente
Los conservantes para cárnicos son la principal causa de este exceso de agua que vemos hoy en día en un gran número de carnes.
Cuando se hace una hamburguesa de vaca, se meten trocitos o polvos de proteína de vaca en la hamburguesa. Parece una incoherencia, ¿verdad?
Esta proteína que le meten de forma artificial a la hamburguesa proviene de tendones, pieles y otros tipos de componentes que no tienen un valor nutricional correcto. Esta harina que proviene de esas partes tiene un valor proteico alto (hasta un 80% de proteína), pero con un nivel de colágeno altísimo. El colágeno no es digestible ni asimilable.
Esta proteína, al tener mucho colágeno, retiene hasta 7 partes de agua. Así, pueden añadir más agua en la carne para abaratar su coste. Y es por esto, que cuando compras la hamburguesa pagas agua a precio de carne y tu sartén se llena de agua.
Lo más grave es que al ser una proteína de vaca, al añadirlo en la carne no se tiene que declarar en la lista de ingredientes. Lo que sí nos dicen es que es proteína funcional de etiquetaje limpio. Es decir, no se declara en la lista de ingredientes, y tú ni te enteras.
Además, se utiliza para hacer comida para perros con mucha proteína. Se dice que el pienso tiene proteína de pollo deshidratada, y eso a ojos de muchos queda muy bien, pero realmente no se sabe qué naturaleza tiene esto o cómo está elaborada. Sin un valor biológico apropiado y pudiendo ocasionar graves problemas a los animales, ya que el perro la come todos los días en grandes cantidades…
Lo que ocurre con todo esto, es que tu perro puede estar comiendo proteína que no digiere ni absorbe bien, por muy bien que te lo vendan. Tiene un desequilibrio esencial en sus componentes y por tanto el cuerpo no la asimila tan bien (ni la aprovecha) como una carne más natural y, sí, más cara.
Ya ves que decir proteína y decir nada es lo mismo. Nunca sabrás si hay una proteína funcional en la comida de tu perro.
En el siguiente vídeo puedes ver una explicación más completa explicada por Gorka:
Entonces… ¿Qué se puede hacer?
Qué tipo de carne recomendamos para perros
Dado que los perros, como carnívoros oportunistas que son, necesitan comer carne en grandes cantidades, es importante que la carne que le des sea de alta calidad.
Le puedes dar cualquier tipo de carne, pero lo que importa es cómo está fabricada, como ya te he dicho. La proteína de esta carne debe tener aminograma con sus valores correctos y ser biodisponible. Tiene que poderse digerir y absorber por el organismo de forma natural. Al final, la cuestión es comprar obviamente carne sin manipular, sin aditivos de proteínas.
La mejor forma de evitar esta clase de tácticas de abaratamiento es apostando por la compra de carnes alejada de cualquier iniciativa que masifique la producción de carne y utilicen este tipo de técnicas. En otras palabras, comprar carne de verdad, que sepamos que no ha sido retocada de ninguna manera.
Si nos referimos a la comida para mascotas, en el pienso es más de lo mismo, o incluso peor. Esto lo hemos podido ver en muchas ocasiones a lo largo de los años en varias investigaciones y publicaciones.
Apuesta por la comida natural y de alta calidad
Sobre todo en el mundo de la alimentación, cuando algo es muy barato, deberíamos preguntarnos por qué. Todo tiene un coste.
El pienso nos está saliendo más caro de lo que creemos, alimentando incorrectamente a nuestros perros y nuestros gatos, aportando algo que es insuficiente y poco adaptado.
Como sabemos que este proceso de cambio de paradigma en la alimentación es largo y costoso para muchos cuidadores, (cuidadores que igualmente quieren aportar la mejor nutrición posible a su perro o gato), queremos aportar nuestro granito de arena con la comida deshidratada de alta calidad de Naku.
En Naku deshidratamos comida natural y casera para permitirte seguir disfrutando de toda la comodidad del pienso mientras aumentas la calidad de la nutrición de tu mascota.
Con una alimentación de calidad, ya sea con carnes, con pescados o con cualquier otra combinación de alimentos que verás en nuestra tienda, notarás cómo tu perro coge más fuerzas que nunca y se desarrolla mejor o incluso recupera esa vitalidad que parecía perdida con la edad.
Recuerda que la nutrición es muy importante para todos los seres vivos, y también para tu perro. Apórtale alimentación de alta calidad y verás cómo se nota. Ahora que ya sabes qué tipo de carne deberías darle a tu perro no tiene sentido seguir comprando lo mismo de siempre. Hazlo por él.
Hola,tengo entendido que la carne fresca de cerdo puede ser exudativa (es decir, liberar agua) por el síndrome de estrés porcino. Otro tema serían las carnes procesadas que sí puede llevar agua añadida pero eso de la proteína «funcional» me suena rarísimo, ¿podrías citar alguna fuente bibliográfica? Gracias
Si, se inyectan en todo tipo de carnes.
Hola, has hablado de las hamburguesas, o el pienso de perros. Todo alimento «procesado». Ahí entiendo que es fácil meter harinas. Pero al meter un filete en la sartén de pollo, pavo, ternera etc también hay veces que suelta mucha agua. Es por el mismo motivo? cómo añaden ahí proteína funcional? Garcias
Gracias, al menos sabemos cómo podemos evitarlo
Esta montado así para que no puedas saber si lleva este tipo de proteína la carne. Comprar en establecimientos mas pequeños y con proveedores locales y ver que sale poca agua en la carne al freír es algo que te puede ayudar,.
Es un mercado enorme el de la proteína funcional..Mas adelante sacaremos un video de como detectarlo en algunos productos.
Hola, la ÚNICA manera de saber si hay proteínas funcionales en el alimento de tu perro o gato es preguntando al fabricante, esta obligado a responderte pero no a declararlo en la lista de ingredientes del producto.
Nosotros no utilizamos proteína funcional en Naku así lo certificamos.
Totalmente de acuerdo,
que otras alternativas a la carne que compramos en el supermercado? pollo, pavo, vaca…
Muchas gracias
Estoy de acuerdo con Salvador, qué alternativas tenemos ?
Pero hay muchas cosas que no me quedan claras, la carne de vuestros productos no usa proteina funcional, supongo? Y no hay forma de saber si la carne que estoy comprando en el super mercado lo tiene? Como puedo evitarlo? A mi perro le doy Naku por las mañanas, pero por la noche le doy otra cosa para que tenga variedad, y a veces le doy pollo o pavo, de supermercado. Pensaba que estaba haciendo lo mejor para el y ahora me quedo con la idea de que lo estoy dañando, pero que alternativas tengo??? He hecho todo lo posible para evitar el pienso comercial pero si incluso comprarle carne es perjudicial, yo ya es que me quedo sin ideas. Muchas gracias!