Blog
La clave que cambió mi manera de alimentar a mis perros y gatos
El rendering
La clave que cambió mi manera de alimentar a mis perros y gatos.
parte 1- rendering
si no analizas este capitulo difícilmente entenderás nada de este libro.
Kai y Fox, con siete años, los dos muertos de cáncer de hueso. Ellos me lo habían dado todo y desde muy niño, a mis 14 años, Kai ya lo había homologado en Alemania como perro de rescate. Su labor era la de rescatar personas perdidas en la montaña o en avalanchas de nieve.
No me gustaba estudiar y me aburría en el colegio, todo lo que estaba relacionado con los perros lo devoraba; psicología, etología, métodos pedagógicos de enseñanza… y ellos me hicieron crecer en mi formación, en mi manera de mirar el mundo y entenderlo, de querer hacer cosas y emprender. Son un sentimiento que uno no lo puede describir, pero sabes que son el motor de tu vida, y aprendí a través de LA EMOCIÓN y de lo que me gustaba hacer, que no era otra cosa más que estar con perros, a crear mi propio mundo. Entendí que aprender sin pasión es como comer sin hambre y que la pasión te lleva a la curiosidad. Por todo ello NO podía dejar de pensar qué les sucedió a Kai y a Fox para morir tan jóvenes.
Fue entonces cuando descubrí cuál era proceso de fabricación del pienso y las latas para perros y gatos, mi instinto me dijo que no podía ser tan maravilloso como nos lo cuentan.
Al proceso de fabricar unas harinas a alta temperatura utilizando subproductos se le denomina rendering, de aquí se obtienen los INGREDIENTES DE CATEGORIA 3.
No quiero hacer una demagogia utilizando mis sentimientos para llegar a los vuestros, quiero que penséis y tengáis información y luego seáis libres de decidir, para eso necesitáis dedicarle un tiempo.
Os voy a mostrar el mejor video de la industria de alimentos de mascotas, biodiesel, etc. que he encontrado. En él se muestran los argumentos técnicos y medioambientales que justifican esta práctica, para decirnos por qué utilizan subproductos en la comida de nuestros gatos y perros (recordar que todos los piensos los llevan).
No entenderéis mucho de NAKU y de este libro si no veis el video, escuchadles, puede que estéis de acuerdo con ellos, os aseguro que este es el mejor video en argumentación que he encontrado:
Podéis buscar más videos en YouTube con las palabras: rendering, Pet food, rendering piensos…
Me plantee una serie de cuestiones e hice una reflexión sencilla que cambió mi manera de entender la alimentación de mascotas:
¿Por qué llevo desde que era niño alimentando a mis perros con subproductos tratados por medio de una tecnología y políticas de reciclaje como el rendering y nunca me lo habéis contado?
¿Por qué cuando compraba el pienso no me decían de donde venían sus ingredientes y ponían imágenes de suculentas frutas y trozos de carne?
¿Por qué si esta comida es tan buena y nutritiva no la podemos comer las personas?
Me leí cada una de las normativas Europeas, Canadienses, Estadounidenses, etc., siempre es lo mismo, “no podemos deshacernos de tanto subproducto, por lo tanto, utilicémoslos para hacer biodiesel, comida para animales etc. “, literalmente empiezan así.
Industria, ¿no creéis que deberías de decir la verdad a todo el mundo? para que las personas podamos decidir.
Sólo se trata de eso, de decir la verdad y que cada consumidor decida qué quiere darle a su perro o gato. Yo personalmente no quiero que mi perro sea el vertedero de reciclaje de nadie, por mucho problema medioambiental que tengamos en el mundo, prefiero alimentarles de otra manera y buscar otras alternativas al residuo. Pero que se las coma mi perro como si fuera fruta fresca y deliciosa carne…
Me siento engañado y he decidido no alimentar a mis perros con vuestra comida, así de simple, esa fue mi primera reflexión.
El proceso de fabricación de Naku fue uno de los puntos claves e inamovibles que nos marcamos para poder hacer realidad este proyecto de hacer una comida lo más parecido posible a la casera. No utilizamos ingredientes feed (subproductos) y procesamos cada ingrediente por separado y a su temperatura, limpiamos un trozo de judía, la troceamos, le quitamos el agua y listo. Lo que nos sobra, por desgracia, lo utilizan para la comida de animales.
Me ha dado mucho asco ver este vídeo, asco espiritual, por así llamarlo, me quedo pasmada de ver la naturalidad con la que este tío nos cuenta que nuestros hijos peluditos son el vertedero de la porquería que desechamos y encima que eso es buenísimo, venga hombre!!!
Que poca vergüenza por favor 🙁