Blog
Mi perro tira de la correa al pasear: ¿qué puedo hacer?
Para muchos dueños de perros, la hora del paseo se convierte cada día en un pequeño suplicio. Desde el momento en el que salen por el portal, el perro comienza a tirar y tirar, y lo que debería ser un rato agradable degenera en una competición por ver quién hace más fuerza. Por si todo esto fuera poco, en muchas ocasiones tantos tirones de la correa acaban haciendo daño a la persona, al perro o a ambos.
Si esa situación te resulta familiar, has llegado al lugar adecuado. A continuación, hablaremos de cuáles son los motivos más habituales por los que un perro tira continuamente de la correa cuando sale a pasear y qué soluciones podemos encontrar. ¡Toma nota!
¿Por qué mi perro tira de la correa al pasear?
Si tu perro es de los que tiran de la correa de forma exagerada y has vivido muchos paseos en los que tu amigo peludo prácticamente te ha arrastrado de aquí para allá, lo primero que debemos decirte es que no te desesperes. Es un problema que tiene solución.
Dicho esto, también es importante recordar algo que ya hemos mencionado en anteriores ocasiones, cuando hemos hablado de corregir otros comportamientos inadecuados: el perro no hace lo que hace -en este caso, tirar de la correa- por fastidiarnos o para convertirse en el líder. Por lo tanto, enfadarte no servirá de nada.
La clave es entender los motivos que llevan a tu perro a tirar tanto de la correa y trabajar, con un poco de paciencia, para resolver el problema.
Razones habituales por las que un perro tira de la correa
- Descubrir el mundo que lo rodea. Parece obvio, ¿verdad? Pero vale la pena mencionarlo. El perro es un animal inteligente, curioso y sociable. Para ellos, las salidas no son solo una oportunidad para correr, sino también para relacionarse con el mundo y con otros animales y personas. Algunos dueños de perros esperan que el animal permanezca a su lado, pegado, en todo momento, pero eso no funciona así. Por lo tanto, lo primero es saber distinguir entre los tirones normales, más o menos ocasionales, que cualquier perro dará cuando descubra algo que le estimule y los tirones continuos y molestos
- El perro tira de la correa por miedo. Ruidos fuertes, objetos extraños, otros perros, desconocidos que se le acercan… la calle está llena de cosas que pueden darle miedo a tu perro. En cualquier caso, si entiendes tu perro es más miedoso de lo que debería o ves no reacciona bien frente a la presencia de otros perros, puede que tenga problemas de socialización o de otro tipo. Y esos son los problemas que deberás resolver, en casos extremos con ayuda de un profesional en comportamiento canino.
- Tirones de la correa por ansiedad. Si los tirones de la correa comienzan en cuanto el perro sale de casa, sin ningún estímulo externo concreto, lo más probable es que el animal sufra de ansiedad o estrés. Las causas pueden ser muy diversas: falta de costumbre (si no lo has atado con la correa desde cachorro y la primera vez que lo experimenta es al salir a la calle), falta de ejercicio físico, problemas de gestión emocional, etc.
¿Cómo evitar que el perro tire de la correa?
Enseñar al perro a no tirar de la correa es posible, pero la dificultad y el tiempo que lleva conseguirlo depende de cada animal: cuál sea su problema concreto, lo nervioso o tranquilo que sea su carácter, si es más o menos equilibrado, nivel de obediencia, general, etc.
Para empezar, hay una serie de pautas generales que deberías tener claras y comenzar a aplicar:
- No excitar al perro antes de salir. Debes evitar en la medida de lo posible reforzar la asociación entre salir a la calle y excitación en la mente del perro. Nada de decirle “¡Nos vamos de paseo!” o comentarios similares en tono emocionado. A todos nos hace gracia ver a nuestro perro muy contento cuando llega la hora del paseo, pero no podemos esperar que se relaje nada más salir del portal si momentos antes hemos contribuido activamente a ponerle nervioso.
- Mantener la calma en todo momento. Tanto cuando llegue la hora de salir como durante el paseo, incluso aunque el perro comience a tirar. Cuanto más nervioso estés, en general, más se excitará el perro y más tirará. Calma, control y paciencia.
- Parar siempre que sea necesario. Una vez en la calle, siempre que el perro esté demasiado excitado, lo mejor es parar. Espera el tiempo que sea necesario hasta que se calme.
¿Cómo hacer que el perro deje de tirar cuando ya estás en la calle?
Además de trabajar para reducir el nivel de ansiedad del perro cada vez que salgas a la calle, hay varias técnicas y trucos que puedes utilizar para corregir poco a poco su tendencia a tirar de la correa.
Por ejemplo, en el apartado anterior hemos mencionado que deberías parar cuando notes que tu perro está demasiado excitado. En realidad, es recomendable hacerlo siempre que comience a tirar demasiado. Es lo que se conoce como la técnica del stop: cuando el perro tire, detente en seco. Si al reanudar el paseo el perro tira de nuevo, repítelo. El perro acabará entendiendo que tirar significa que no hay paseo.
Otra forma de hacer que deje de tirar de la correa es enseñarle a que esté más pendiente de ti. Para ello, puedes probar a cambiar de dirección cada vez que dé tirones o a caminar en zigzag, cruzándote con árboles y farolas.
Si te cuesta controlarlo en la calle, puedes probar a practicar en el pasillo o el salón de tu casa, donde habrá menos estímulos que distraigan al perro. Acostúmbrale a caminar a tu lado y, si lo hace bien, ofrécele pequeñas recompensas cada pocos metros. Si el perro camina a tu lado, premio; si comienza a tirar, stop.
Si necesitas un poco de ayuda, en el mercado existen numerosos modelos de collares y arneses que hacen que al perro le resulte más difícil tirar de la correa, pero sin causarle ningún dolor y, de paso, evitando que tú te dañes el brazo o el torso por un tirón inesperado.
En cualquier caso, te recomendamos consultar siempre con un adiestrador profesional. Sólo un análisis individualizado de la situación por parte de un especialista en comportamiento canino te asegurará que las técnicas que estás poniendo en práctica son las adecuadas para tu perro.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.